Una aproximación a la epidemiología de la Colombia antigua

Autores/as

  • Hugo Sotomayor Tribín Academia Nacional de Medicina de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.56050/01205498.1525

Palabras clave:

epidemiología, bioarqueología, América, Colombia, infección

Resumen

Desde hace 10.000 años, los humanos han alterado dramáticamente sus condiciones de vida relacionadas especialmente con el cambio en la forma de alimentación y por la agricultura. Además del inicio y el creciente enfoque en la producción y consumo de carbohidratos vegetales domesticados, esta transformación revolucionaria en la dieta ocasionó una disminución de la movilidad y un aumento del tamaño y la aglomeración de las poblaciones en asentamientos permanentes o semipermanentes. Estos cambios en las condiciones de vida presentaron una oportunidad ideal para la mayor transmisión de patógenos de un huésped a otro, entre otros aquellos que representan una importante amenaza para la salud, que afectan a la mayoría de los 8 mil millones de miembros de nuestra especie en la actualidad. La bioarqueología y la antropología biológica han participado activamente en el desarrollo de una comprensión informada del papel de la infección y las enfermedades infecciosas en la influencia de los resultados de salud y las condiciones de vida sobre la evolución humana. Este registro facilita hacer inferencias sobre perfiles de salud individuales, comunitarios y regionales que tienen implicaciones para la calidad de vida actual en todo el mundo.

Hoy, estamos en un período especialmente dinámico en el estudio bioarqueológico de las enfermedades infecciosas antiguas, en gran parte debido al notable crecimiento del interés en este campo y por el aumento en el compromiso entre quienes estudian esqueletos y contextos arqueológicos. Además, los avances tecnológicos, metodológicos y teóricos están proporcionando nuevas respuestas a viejas preguntas. En la lista de estos avances están la secuenciación de genomas microbianos, el análisis microscópico de tejidos esqueléticos para el diagnóstico de enfermedades, y el uso de firmas isotópicas de carbono, nitrógeno y otros elementos para reconstruir la dieta y la migración como agentes notables dentro del éxito y la propagación de los patógenos. La creciente comprensión de las crisis de salud en el pasado, también beneficiará la perspectiva hacia el futuro. Este artículo analiza la bioarqueología de algunas enfermedades infecciosas, centrándose en las Américas y en Colombia.

Biografía del autor/a

Hugo Sotomayor Tribín, Academia Nacional de Medicina de Colombia

Presidente de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina (SCHM). Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina. Curador del Museo de Historia de la Medicina de la Academia Nacional de Medicina. Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

1. Buck C, Llopis A, Nájera E, Milton T. El desafío de la epidemiología. Washington: 1991.
2. Mcneill WH. Plagas y pueblos. Madrid: Siglo XXI Editores; 1984.
3. Mann CC. 1493. Una nueva historia del mundo después de Colón. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2011.
4. Diamond J. Armas, gérmenes y acero. Madrid: Debate; 1998.
5. Pedro S. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales, 1 ed. Bogotá: Banco Popular; 1981.
6. Sotomayor H, Burgos J, Arango M. Demostración de tuberculosis en una momia prehispánica colombiana por la ribotipificación del ADN de Mycobacterium tuberculosis. Biomédica. 2004;21(supl 1):18-26.
7. Correal-Urrego G. guazuque. Evidencias de cazadores y recolectores en la altiplanicie de la Cordillera Oriental, 1 ed. Bogotá: Banco de la República; 1990.
8. Sotomayor H. Tibias deformadas en forma de hoja de sable. Diagnostico Paleo patológico en; Necrópolis de Usme. Lugar de comunicación con el mundo de los dioses. Ancestros prehispánicos de Bogotá. . Bogotá: Metro viviendas editorial; 2010.
9. McKeown T. Los orígenes de las enfermedades humanas. , 1 ed. Barcelona: Editorial Crítica; 1990.
10. Crosby AW. Imperialismo Ecológico. La expansión biológica de Europa 900- 1900. . Barcelona: Critica; 1988.
11. Ortiz-Álvarez S. Contribución al estudio de la etnología del Vaupés. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1954.
12. Rivero J. Historia de las misiones de los llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta. Empresa Nacional de Publicaciones; 1956.
13. Grúnberg TK. Dos años entre los indios, 1 ed. Bogotá: Editorial Universidad Nacional; 1995.
14. Davis W. Los guardianes de la sabiduría ancestral. Su importancia en el mundo moderno, 1 ed. Medellín: Sílaba; 2015.
15. Zamora A. Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada. : Editorial sur América Caracas; 1930.
16. Furuse Y, Suzuki A, Oshitani H. Origin of Measles Virus: Divergence From Rinderpest Virus Between the 11th and 12th Centuries. Virol J. 2010 Mar 4;7:52. doi:10.1186/1743-422X-7-52.
17. Sotomayor H. Historia y geografía de algunas enfermedades en Colombia. Bogotá: Editorial Neogranadina; 2019.
18. Loy DE, Liu W, Li Y, et al. Out of Africa: Origins and Evolution of the Human Malaria Parasites Plasmodium Falciparum and Plasmodium Vivax. Int J Parasitol. 2017 Feb;47(2-3):87-97. doi: 10.1016/j.ijpara.2016.05.008. Epub 2016 Jul 2.
19. Landa D. Relación de las cosas de Yucatán. Madrid: Historia 16; 1985.
20. Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad, 1 ed. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2013.
21. Ferreira LF. Reinhard, Kark; Adauto, Araújo. Fundamentos da paleoparasitologia. 1 ed. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2011.
22. Castaño-Uribe C. Chiribiquete. La maloka cósmica de los hombres jaguar. Bogotá: Sura; 2019.

Cómo citar

[1]
Sotomayor Tribín, H. 2020. Una aproximación a la epidemiología de la Colombia antigua. Medicina. 42, 2 (jul. 2020), 308–327. DOI:https://doi.org/10.56050/01205498.1525.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-18

Número

Sección

Artículos Especiales
Crossref Cited-by logo